Diplomado en Desarrollo de productos y servicios


Aprende los métodos, modelos y estrategias para crear valor en todas las fases de ideación, desarrollo y posicionamiento, para tener éxito en la creación de productos y servicios.

Matricúlate Aquí Comparar

Diplomado en Desarrollo de productos y servicios


Aprende los métodos, modelos y estrategias para crear valor en todas las fases de ideación, desarrollo y posicionamiento, para tener éxito en la creación de productos y servicios.

Matricúlate Aquí Comparar

Diplomado en Desarrollo de productos y servicios

Matricúlate hasta el Jueves 30
¡Aún estás a tiempo!
2023-03-28
2023-03-29
2023-03-30
2023-03-27
2023-03-26



Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $1.560)

Quiénes Somos

Clase Ejecutiva UC es el programa de perfeccionamiento profesional 100% online de la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Descripción

El Diplomado en Desarrollo de productos y servicios de Clase Ejecutiva UC se enfoca en entregar métodos, modelos y estrategias para que el participante pueda crear valor en todas las fases de ideación, desarrollo y posicionamiento requerido para tener éxito en esta materia.

Ciertamente, la importancia de la formación que brinda el diplomado es clave. Se busca que el participante tenga mejores chances de éxito en los distintos segmentos del mercado en que requiere posicionar su producto o servicio. También que adquiera las herramientas necesarias que le permitan desarrollar todo el ciclo de vida de un producto o servicio; desde la ideación, creación hasta el despliegue de manera integrada para llegar con éxito al usuario final.

En otras palabras, el Diplomado en Desarrollo de productos y servicios busca que el alumno pueda generar y promover en el mercado productos o servicios de alto valor desde una perspectiva centrada en el usuario. En particular, incorporará herramientas conceptuales para la ideación de soluciones, haciendo uso del design thinking, que tengan mayor probabilidad de ser exitosas comercialmente. Además de desarrollar estrategias de marketing y de marca que permitan hacer una mayor penetración en el mercado objetivo.

Los cuatro cursos que forman el diplomado son en formato online. Este último permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entrega flexibilidad en los horarios de estudio. Los estudiantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión. De esta manera, se incorporan sus distintas visiones y diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Objetivos

Aplicar métodos contra intuitivos para lograr diseñar productos o servicios de alto impacto en el mercado.

Implementar el posicionamiento de nuevos productos a través de estrategias de marca y marketing.

Dirigido a

Este programa está dirigido a profesionales, ejecutivos o emprendedores de las más diversas disciplinas, que hoy se desempeñen o quieran desempeñarse en la generación de nuevos productos o servicios centrados en el usuario. También está dirigido a los profesionales requieran aplicar estrategias de posicionamiento para mejorar el éxito comercial de un producto o servicio existente según el target de mercado que se defina.

Metodología 100% online

Aprendizaje interactivo

Contamos con una plataforma interactiva que te permitirá participar de las clases en vivo, interactuar en foros con tus compañeros de clase y acceder a los contenidos de cada curso en cualquier momento, adaptándose a tus necesidades.

Acompañamiento de tutores

En cada curso tendrás un tutor académico quien resolverá tus dudas planteadas en la plataforma online. Además las coordinadoras académicas resolverán tus consultas administrativas a través del correo alumnosuc@claseejecutiva.cl

Clases en vivo

Cada curso está organizado en 6 u 8 clases online y dos clases en vivo, transmitidas vía streaming, realizadas por nuestros destacados académicos o tutores. En estas clases podrás interactuar, realizar preguntas y comentar a tus compañeros de clase.

Material de estudio

Desde el inicio de tu programa online, tendrás acceso al material de estudio necesario para cada clase. Podrás acceder en cualquier momento y en cualquier lugar a tus clases online, papers, videos y otros recursos.

Evaluación en línea

Al final de cada curso tendrás una evaluación de los contenidos estudiados. A través de nuestra plataforma en línea, podrás acceder al examen y sus instrucciones para realizarlo. Además, contarás con soporte en línea para resolver cualquier problema técnico durante tu examen.

ACLARA TUS DUDAS

Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

¡Aún estás a tiempo de matricularte!

Tienes hasta el 30 de Marzo

Malla académica




Curso Creatividad e innovación
Profesor:  

Michael Leatherbee, Ph.D Stanford (EE.UU.)

Plan de estudios

Clase en vivo

En la clase en vivo, el profesor Michael Leatherbee enseñará el proceso de crear e innovar bajo una perspectiva basada en métodos contraintuitivos (no los métodos tradicionales de administración), buscando soluciones creativas y encontrando en los problemas una oportunidad de negocio de alto impacto. Sumado a lo anterior se revisará con detención el proceso de descubrimiento de oportunidades a través de técnicas y comportamientos ágiles para maximizar las posibilidades de éxito de nuestras iniciativas.

Trabajo grupal

Los alumnos del curso en equipos deberán implementar una solución innovadora de libre elección. En el proyecto, deberán identificar un problema y proponer diferentes ideas creativas enfocadas en solucionarlo, luego deberán evaluar el valor de las diferentes soluciones propuestas, identificando cómo afectan a los diferentes interesados, beneficios esperados, coste de implementación, entre otros criterios relevantes. Se espera que a través del proyecto los alumnos hagan un uso práctico de los contenidos adquiridos.

Contenidos

El imperativo de la innovación, el origen de la creatividad y la relación entre ambas:
  • Introducción: El imperativo de la innovación.
  • Proceso de asimilación de la tecnología
  • Proceso de la innovación
  • Tasa de asimilación tecnológica y niveles de poder
  • Tecnología y relación con la productividad
  • El origen de la creatividad y su conexión con la innovación
  • Componentes de la creatividad
  • Políticas para administrar la creatividad
  • El proceso de la invención
  • El emprendimiento
  • Innovación y oportunidad
Pensamiento creativo

Técnicas para fomentar el pensamiento creativo:

  • Gestión de la motivación y sus componentes
  • Adquisición de experticia
  • Habilidades de pensamiento divergente
  • Ejercitando el pensamiento divergente

El estado mental para crear:

  • Motivación intrínseca
  • Descanso y desempeño cognitivo
  • Estados de ánimo creativos
  • Modelo Circunplejo (James Russell)
  • Administración estratégica del estado de ánimo y descanso
  • Activando el pensamiento divergente
De creatividad a innovación
  • Nexo problema-solución
  • Valor de la solución y sus implicancias
  • Oportunidades de alto valor
  • Descubrimiento de oportunidades
  • Formas de explorar oportunidades
  • El capital emprendedor para transformar creatividad en innovación
Exploración y validación de oportunidades innovadoras
  • Paisaje de oportunidades percibida versus real
  • Exploración bajo incertidumbre
  • El modelo de negocios y método lean startup para validar oportunidades
  • El refinamiento de la oportunidad percibida, una investigación empírica
La innovación y las organizaciones
  • Efectos del entorno organizacional
  • Uso de modelos de creatividad
  • Modelo de creatividad de Seelig
  • Modelo de gestión de innovación organizacional de Amabile
Gestión de la innovación
  • Gestión estratégica de la innovación
  • Anticuerpos organizacionales
  • Blindaje de ideas
  • Síntesis del curso

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Experiencia de marcas
Profesor:  

Jorge Herrera, MBA Harvard University (EE.UU.)

Plan de estudios

Clase en vivo

Durante la clase en vivo, el profesor Jorge Herrera revisará los conceptos principales que involucran al consumidor, analizando cuáles son los desafíos del gran avance de la integración de mercado. Y así, con los conceptos aprendidos poder construir una estrategia de porfolio de marca, su posicionamiento y el valor que los consumidores le dan.

Contenidos

La Marca y su Valor Estratégico
  • ¿Qué es una marca?
  • Capital de marca
  • Lealtad de marca
  • Calidad percibida
  • Reconocimiento de marca
  • Identidad de marca
  • Beneficios para consumidores
Medición y Construcción de Marca
  • ¿Por qué medir una marca?
  • Medición del patrimonio de marca
  • Indicadores de medida para el activo calidad percibida
  • Indicadores de medida para el activo de lealtad de marca
  • Indicadores de medida para el activo de identidad de marca o asociaciones
  • Indicadores de medida para el activo de recordación de marca
Identidad de Marca
  • Un sistema de identidad
  • Identidad y propuesta de valor
  • Implementación de la identidad de marca
  • Beneficios de la identidad
Arquitectura de Marcas y Portafolios
  • Opciones estratégicas y combinaciones de marca/producto
  • Extensiones de línea
  • Extensiones de marca
  • Sistemas y portafolio de marcas
Lanzamiento de Nuevas Marcas
  • ¿Cómo ordenar la marca dentro de la oferta existente?
  • ¿Cómo posicionar la nueva marca?

– Etapa 1: Entender
– Etapa 2: Explorar
– Etapa 3: Testear
– Etapa 4: Evaluar y seleccionar estrategias
– Etapa 5: Implementar o activar

  • ¿Cómo haremos que la marca sea conocida?
Revitalización de Marcas
  • El desafío del crecimiento
  • Crecimiento a través de consumidores existentes
  • Crecimiento a través de innovación
  • Ciclo virtuoso de la innovación en las ventas
  • Factores que explican la declinación de las marcas
  • Estrategias para revitaliza marcas

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Buscando oportunidades del marketing
Profesor:  

Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)

Plan de estudios

Trabajo grupal

I.- Los participantes entrarán al sitio web: https://www.kickstarter.com/design-tech?ref=home y elegirán un producto de su interés. Alternativamente, podrán usar un nuevo producto o servicio a lanzar en el mercado nacional, que tenga características innovadoras para este mercado.
II.- Para el producto elegido, deberán identificar cada uno de los posibles componentes del modelo de negocios para que dicho producto sea lanzado y exitoso en su país.
III.- Elegir el segmento objetivo, identificando las variables de segmentación utilizadas y el beneficio buscado por el segmento objetivo.
IV.- Definirán la declaración de posicionamiento de marca para entrar a su mercado en forma diferenciada y relevante para el segmento objetivo.
V.- Identificarán al menos tres opciones de crecimiento para este nuevo producto.

Contenidos

Buscando oportunidades de marketing y Desarrollo de Modelo de Negocios
  • Descubriendo oportunidades de marketing
  • Disrupción en los modelos de negocios
  • Componentes de un modelo de negocios
  • Desagregando el marketing y el modelo de rentabilidad:
    – Volumen
    – Precio
    – Costos y gastos
Segmentación de Mercado
  • El concepto de segmentación: Creación de valor
  • Segmento objetivo: Ejemplos de herramientas prácticas
  • Concepto de segmentación: Conductas del consumidor
  • Variables de segmentación avanzada y targeting
  • Ejemplos de variables de segmentación
Métodos de Segmentación
  • Data mining y modelos estadísticos
  • Nuevas herramientas de segmentación en internet
  • Selección del mercado: targeting paso a paso
  • Segmentación por Valor de por Vida del Cliente (CLV) y Ley de Pareto
  • Modelo de segmentación RFM
Buscando Oportunidades a través del Posicionamiento de Marca
  • Influencias de consumidores en el posicionamiento de marca
  • Definición de posicionamiento
  • Buscando un espacio diferente, relevante, sustentable y memorable
  • Declaración de posicionamiento
  • Creando valor de marca
Información de Cliente y Prospectos para identificar oportunidades
  • Métodos generales de captura de información
  • El rol de la investigación de mercado cualitativa y cuantitativa
  • Métodos con bases de datos relacionales
Innovación en Marketing: Buscando oportunidades
  • Innovación en productos
  • Innovación comercial y digitalización
  • Innovación en captura de valor y precios

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Curso Metodologías de innovación: ideación
Profesor:  

Andrés Villela, Máster Universidad de Girona (España) Ver más...

Conrad von Igel, Máster Columbia University (EE.UU.) Ver más...

Plan de estudios

Clase en vivo

En esta clase el profesor hará una revisión general de diversas metodologías de innovación y de gestión de innovación, con la intención de transmitir que la innovación se puede promover como práctica deseable en las empresas.

Trabajo grupal

De manera transversal al curso, los participantes, organizados en equipos, analizarán contextos y usuarios para determinar oportunidades de innovación institucional. Se trata de un trabajo de orientación práctica para identificar y desarrollar propuestas de valor.

Contenidos

Intraemprendimiento
  • Qué es el intraemprendimiento
  • Comportamiento innovador
  • Emprendimiento dentro de las organizaciones
  • Innovación en modelo de negocio
Ideación y creatividad
  • Procesos de creación
  • Pensamiento divergente/convergente (doble diamante)
  • Tendencias
  • Modelos de creación
Design Thinking
  • Origen del concepto
  • Objetivo del Design Thinking
  • Proceso general del “Pensamiento del diseñador”
  • Explicación de las 5 etapas del Design Thinking
Taller de Design Thinking
  • Cómo realizar Design Thinking (las 3 primeras etapas)
  • La importancia de empatizar
  • Determinar ámbito de intervención
  • Herramientas a utilizar
Needfinding
  • Cómo encontrar oportunidades de innovación
  • Qué es needfinding
  • Técnicas de needfinding
  • Ejemplos de needfinding
Ideación 1
  • Proceso creativo
  • Generación de ideas
  • Clasificación de ideas
  • Elegir y persistir en la idea correcta
Taller de Ideación
  • Sistematizar procesos creativos
  • Brainstorming
  • Cocreación
  • Aplicación al trabajo grupal
Propuesta de valor
  • Convertir una idea en propuesta de valor
  • Iteración
  • Testeo
  • Prototipado

Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.

Jefe de programa

Diplomado en Desarrollo de productos y servicios, diplomado en productos y servicios, clase ejecutiva uc, ciclo de vida de un producto, design thinking, desarrollo de productos
Nicolás Majluf

Ph.D MIT (EE.UU.)

Nicolás Majluf es Ph.D. en Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. También es M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Universidad de Stanford, (EE.UU.), e ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Se desempeña como consultor y director de empresas. Su principal área de investigación en la actualidad es la gestión estratégica y los temas de administración superior de empresas.

Profesores

Andrés Ibáñez Tardel
Andrés Ibáñez Tardel

MBA Northwestern University (EE.UU.)

Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.

Andrés Villela
Andrés Villela

Máster Universidad de Girona (España)

Andrés Villela es máster en Business Innovation and Technology Evaluation por la Universidad de Girona, España, y doctorando en el mismo programa de Innovación Empresarial. Es diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeñó como profesor de Diseño Industrial y director de la Escuela y Centro de Diseño en Duoc UC. Ha colaborado como profesor en la Universidad de Girona (España), Universidad Andrés Bello (Chile), Universidad Isthmus (Panamá) y Universidad de Zaragoza (España). Director del Consejo Ejecutivo de la Asociación Internacional de Escuelas de Arte y Diseño. Hasta 2015 fue director de la Escuela de Diseño y de Duoc Design. En 2016 asume la Vicerrectoría Académica de Duoc UC. Actualmente se desempeña como subdirector de Transferencia y Desarrollo de la Escuela de Diseño de la UC.

Conrad von Igel
Conrad von Igel

Máster Columbia University (EE.UU.)

Conrad von Igel tiene un Máster en Administración Pública en Columbia University (EE.UU.) y es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Tiene una vasta experiencia en instituciones como Foro Innovación, Economist Intelligence Unit y Procter and Gamble. Asimismo, se desempeñó como director ejecutivo en InnovaChile de Corfo, jefe de la División de Innovación del Ministerio de Economía y director ejecutivo del Centro de Innovación UC. Actualmente es gerente de Innovación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Jorge Herrera
Jorge Herrera

MBA Harvard University (EE.UU.)

Jorge Herrera es MBA de la Harvard Business School, Harvard University (EE.UU.) e ingeniero comercial, U. de Santiago. Además es consultor de empresas con amplia experiencia en gestión de marketing y liderazgo. Gerente de Personas y Asuntos Corporativos, Coca Cola Embonor. Fue presidente ejecutivo de Canal 13. Fundador de la consultora In Altum. Autor del libro "Impacto Emprendedor: La Fuerza que Mueve al Mundo", (2016) Ediciones UC. Cofundador de Franklin Covey Chile.

Michael Leatherbee
Michael Leatherbee

Ph.D Stanford (EE.UU.)

Michael Leatherbee es Ph.D en Management Science and Engineering, Stanford University (California, EE.UU.), e ingeniero civil industrial con mención en Hidráulica, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Es director de la Plataforma de Gestión de Innovación de DICTUC. Asimismo, se desempeña como profesor jornada completa del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Es cofundador del think tank Innovation Factory y de Yx Wireless S.A., compañía líder en Latinoamérica en su sector. Además, Michael Leatherbee es miembro del directorio de Start-Up Chile, consejero del Consejo Chile-California, y director académico de Aukan-Gestión de Innovación. Además, ha fundado múltiples iniciativas sin fines de lucro como la Fundación Educacional OPTE.

Ventajas

Prestigio UC

La Pontificia Universidad Católica de Chile posee más de 120 años educando y formando a los líderes de nuestro país. El prestigio UC es reconocido esencialmente por la calidad de sus docentes como por su excelente sistema de enseñanza, los cuales la han transformado en la universidad número uno del país y la mejor universidad de habla hispana en Latinoamérica.

Profesores de Clase Mundial

Nuestro proceso educativo es apoyado y guiado por la excelencia, el sello y el prestigio de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, formados en las mejores universidades a nivel mundial.

Moderno modelo pedagógico

Contamos con una plataforma interactiva, con la última tecnología en educación a distancia, que te permitirá vivir la experiencia del aprendizaje en línea: Acceso a clases en vivo y constante interacción en foros, con académicos y tutores.

Flexibilidad

Tenemos diversos programas académicos que impartimos con un exclusivo e innovador sistema de aprendizaje, enfocado en la flexibilidad y adaptado a tus necesidades de tiempo y espacio, permitiendo que puedas estudiar donde quieras y cuando quieras.

Programas online

Somos un programa de perfeccionamiento profesional 100% online creado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, orientado a actualizar tus conocimientos y entregarte nuevas herramientas y habilidades que te permitirán mejorar, ampliar e incluso transformar tu carrera profesional.

Requisitos de postulación

Para postular a un programa de Clase Ejecutiva UC debes cumplir alguno de estos requisitos:

  • Título profesional universitario.
  • Título de egresado de instituto profesional o centro de formación técnica.
  • Conocimientos equivalentes en el área del programa al que estás postulando.




Inversión

Precios

Precio :
USD $2.400

Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.

(Precio final USD $1.560)

Matricúlate Aquí

Medios de pagos Chile

  • 12 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros diplomados y 3 cuotas tarjeta de crédito sin interés para nuestros cursos. En caso de existir interés, este será generado específicamente por su banco y no por Clase Ejecutiva UC.
  • Transferencia bancaria.

Medios de pagos internacional

  • Pago al contado a través de transferencia bancaria
  • Pago en cuotas para nuestros diplomados a través de cuponera electrónica (*)
  • Pago a través de Paypal

(*) Cuponera electrónica: Sistema de pago en cuotas, sin interés.

 

Clase Ejecutiva UC

Certificados apostillados

Una de las características más importantes de los títulos emitidos por la Pontificia Universidad Católica de Chile es que pueden ser apostillados gracias al Convenio de la Apostilla de la Haya. La Apostilla es una certificación única que permite agilizar el proceso de acreditación y certificación de títulos o documentos extranjeros en algún país miembro del Convenio de la Apostilla. Los documentos emitidos en Chile para ser utilizados en un país miembro del Convenio de la Apostilla que hayan sido certificados mediante una Apostilla, deberán ser reconocidos en cualquier otro país del convenio sin necesidad de otro tipo de certificación. Más información sobre el proceso de Apostilla en http://apostilla.gob.cl. El certificado del curso es apostillable. Sin embargo, la Clase Ejecutiva UC no se hace parte de la gestión de apostillarlo.

Un día en Clase Ejecutiva UC