Diplomado en Estrategia comercial y omnicanalidad
Matricúlate ahora y obtén un
35% dto.
(Precio final USD $1.560)
Objetivos
ACLARA TUS DUDAS
Quisimos responder las preguntas que muchos nos hacen a través de este video.

Taller optativo
Malla académica
Taller de habilidades blandas de gestión personal para ejecutivos
Profesor:
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Ver más...
Damián Campos, MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Ver más...
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Febrero 2023
Plan de estudios
Objetivo de aprendizaje
Aplicar técnicas de gestión personal para adaptarse de mejor manera al entorno actual de las organizaciones.
Descripción
El taller está especialmente diseñado para quienes ingresan a un diplomado de Clase Ejecutiva UC.
Ciertamente, los constantes cambios que se viven hoy en día, obligan a los profesionales a mantenerse actualizados. Vivimos en una época de alta volatilidad y se hace necesario ser flexible. Es así como la crisis que explotó en 2020 nos mostró la necesidad de desarrollar habilidades asociadas a los entornos virtuales de trabajo.
En este taller, el participante aprenderá a cómo gestionar su marca personal en redes sociales. También, técnicas de oratoria digital para la realización de videoconferencias. Y, además, estrategias para gestionar bien el tiempo y conocimientos sobre inteligencia emocional.
El taller busca entregar habilidades transversales a todos los alumnos de los diplomados de Clase Ejecutiva UC. Se realizarán controles de lectura, foros de discusión y clases sincrónicas durante su desarrollo.
Contenidos
Personal branding
- Marca personal
- Cómo construir una marca personal digital
- Acciones premium para potenciar nuestra personal branding
Reuniones virtuales y oratoria digital
- Reuniones virtuales y webinars
- El contenido de las sesiones
- Oratoria digital
- Técnicas básicas de oratoria para entornos digitales
Gestión del Tiempo
- Conócete a ti mismo
- Procrastinación
- Los “ladrones del tiempo”
- Priorización y matriz de Eisenhower
- Buenas prácticas de gestión del tiempo
Inteligencia Emocional
- Modelo de inteligencia emocional
- Conciencia de uno mismo
- Conciencia social
- Conciencia organizacional
- Gestión de las relaciones
- ¿Cómo desarrollar estas competencias?
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Mapeando canales de distribución y omnicanalidad
Profesor:
Hernán Palacios, Máster Duke University (EE.UU.)
Hernán Palacios, Máster Duke University (EE.UU.)
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, el profesor Hernán Palacios determinará qué funciones y responsabilidades debería llevar a cabo cada agente o participante del canal de distribución, haciendo un resumen de lo visto para lograr analizar los factores del entorno que afectan a los canales de distribución, e identificar las principales oportunidades y amenazas que enfrentan los distintos canales. Esta clase en vivo tiene como objetivo tener una mayor aproximación a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias enriquecerá la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas. La clase tiene un trasfondo práctico para que el alumno pueda ampliar su espectro de acción en la gestión del marketing.
Contenidos
Introducción a Canales de Distribución
- ¿Qué es un canal de distribución, hay un ideal?
- Funciones claves de los miembros de los canales
- Niveles: Principio y omnichannel
- Funcionamiento del canal: costos & servicios
Diseño de un canal: La creación de valor
- Requerimientos de la creación de valor
- Definición de la estrategia de distribución
- Diseño del canal de distribución
- Pasos necesario para el diseño
- Requisitos de una buena distribución
Mapeo de los Canales de Distribución: nueva red logística y su análisis financiero
- Nueva red logística: reflexión Amazon
- Proceso de mapeo de canales y factores que afectan la estrategia de los canales
- Análisis financiero por canal: ¿Por qué es importante? ¿Qué se necesita?
- Análisis Económico por canal: herramientas.
- Marco para establecer el gasto por canal y análisis de rentabilidad
- Capacidad del canal para cumplir meta u objetivo
Evaluación de los canales: Medición del desempeño & métricas
- Amplitud y frecuencia de la evaluación dependiendo del canal
- Pasos para el análisis del desempeño por canal
- Métricas del desempeño del canal
- Evaluación del desempeño financiero por canal
Análisis situacional: impacto del entorno y ética en los canales
- Proceso de mapeo del canal: regulación, tecnologías, competencia
- Amenazas y oportunidades: probabilidad de ocurrencia. Factores que afectan la estrategia del canal
- Análisis situacional del entorno: ¿que deberíamos analizar?: Ambiente económico, competitivo, sociocultural, tecnológico y factores legales
- La conducta del mercado, densidad y hábitos de compra: Territorios exclusivos, contratos de distribución
- Ética en los canales
Omnicanalidad
- Cambios en la conducta del consumidor
- Evolución de Omnichannel Marketing
- Matriz de información y cumplimiento
- Estrategia y Beneficios de la Omnicanalidad
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Herramientas del big data para la gestión comercial
Profesor:
Pablo Marshall Rivera, Ph.D University of London (Reino Unido)
Pablo Marshall Rivera, Ph.D University of London (Reino Unido)
Contenidos
Características de un sistema de big data
- Qué es big data
- Las 3 V de big data o volumen o variedad o velocidad
- Fuentes de big data
- Estudios de mercado y big data
El Valor del Big Data
- El valor del big data
- Caso General Electric
- Aplicaciones big data
Modelos analíticos para conocer a los clientes
- Segmentación
- Predicción
- Análisis de texto
- Recomendaciones
- Detección de fraudes
- Análisis de imágenes
- Análisis de redes
- Análisis de series de tiempo
MODELOS ESTADÍSTICOS PARA EL CRECIMIENTO DE LOS CLIENTES A TRAVÉS DE ANÁLISIS RFM
- Relación cliente con/sin contrato
- Definición de variables RFM
- Metodología análisis RFM
MODELOS DE PREDICCIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS
- Metodologías de análisis
- Clasificador Naive Bayes
- Árboles de clasificación y regresión
Aplicando el uso de big data y modelos analíticos
- Análisis TF-IDF
- Análisis de texto topic modelling
- Análisis de sentimiento
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Buscando oportunidades del marketing
Profesor:
Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel, MBA Northwestern University (EE.UU.)
Plan de estudios
Trabajo grupal
I.- Los participantes entrarán al sitio web: https://www.kickstarter.com/design-tech?ref=home y elegirán un producto de su interés. Alternativamente, podrán usar un nuevo producto o servicio a lanzar en el mercado nacional, que tenga características innovadoras para este mercado.
II.- Para el producto elegido, deberán identificar cada uno de los posibles componentes del modelo de negocios para que dicho producto sea lanzado y exitoso en su país.
III.- Elegir el segmento objetivo, identificando las variables de segmentación utilizadas y el beneficio buscado por el segmento objetivo.
IV.- Definirán la declaración de posicionamiento de marca para entrar a su mercado en forma diferenciada y relevante para el segmento objetivo.
V.- Identificarán al menos tres opciones de crecimiento para este nuevo producto.
Contenidos
Buscando Oportunidades de marketing
- Descubriendo oportunidades de marketing
- Disrupción en los modelos de negocios
- Conceptos claves de marketing
- Los 4 componentes de un modelo de negocios
Desarrollo del Modelo de Negocios
- Componentes de un modelo de negocios
– Configuración de la empresa
– Modelo de rentabilidad - La propuesta de valor
- La configuración de la empresa
- El modelo de rentabilidad
Segmentación de Mercados
- El concepto de segmentación: Creación de valor
- Segmento objetivo: Ejemplos de herramientas prácticas
- Segmentación: Conductas del consumidor
- Variables de segmentación avanzada y targeting
- Métodos de segmentación
Métodos de segmentación
- Data mining y modelos estadísticos
- Nuevas herramientas de segmentación en internet: Google Analytics para segmentar
- Segmentación y Ley de Pareto
- Selección del mercado: Targeting paso a paso
Posicionamiento de marca
- Influencias de consumidores en el posicionamiento de la marca
- Definición de posicionamiento
- Buscando un espacio diferente, relevante, sustentable y memorable
- Bases de posicionamiento posibles
- La ejecución del posicionamiento
Buscando Oportunidades a través del Reposicionamiento
- Estrategia: declaración de posicionamiento
- Elementos esenciales de la declaración
- Puntos de diferenciación
- Validación de marca o atributo ante el cliente y usuario
a
Innovación en Marketing: buscando oportunidades
- Innovación en productos
- Innovación comercial y digitalización
- Innovación en captura de valor y precios
Centralidad en el Cliente
- La orientación al cliente: Teoría y práctica
- La cultura de centralidad en el cliente
- Capacidades para entender y predecir al cliente
- Sistemas de información orientados al cliente
- Estructura, incentivos y recursos humanos centrados en el cliente
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Conociendo al shopper
Profesor:
Francisco Rocca Jordán, MBA Universidad de Chile
Francisco Rocca Jordán, MBA Universidad de Chile
Plan de estudios
Clase en vivo
Durante la clase en vivo, el profesor Francisco Rocca revisará los conceptos principales que involucran al shopper en la toma de decisiones y cómo lograr desarrollar estrategias de marketing para activar a los distintos segmentos de shopper. La clase en vivo tiene como objetivo tener una mayor aproximación a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias enriquecerá la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas. La clase tiene un trasfondo práctico para que el alumno pueda ampliar su espectro de acción en la gestión del marketing.
Contenidos
Conociendo al Comprador: Tendencias
- Penetración del mercado
- Conocer el comportamiento de las personas
- Evolución de las compras offline & online
- Penetración de las tiendas en caso chileno
- Análisis del caso la mundial
Definición de Shopper Marketing
- ¿Comprador o consumidor?
- Cómo influenciar dentro y fuera de la tienda
- Qué es shopper marketing
- El camino de la compra
- Cómo transformar shopper en consumidor
Desarrollando el Shopper Marketing
- Definición de la estrategia
- Conocerse a sí mismo
- Conocer al mercado
- Conocer al cliente
- Conocer al shopper
Insights del comprador
- Qué son los shopper insights
- Definición de insights
- Variables de estudio de un shopper
- Psicología del comprador
- Cómo ponerlo en práctica
Analizando el Comportamiento del Shopper
- Factores que influyen en el shopper
- Comportamiento del shopper fuera del punto de venta
- Comportamiento del shopper en el punto de venta
- Comportamiento del shopper online
Misión de Compra
- Ocasiones de consumo
- Misiones de compra
- De la misión a la decisión de comprar
- Como transformar shopper en consumidor
Comunicación con el Shopper
- La comunicación marketing integrado
- Estrategias de portafolio, promociones y precio
- Estándares de ejecución en el punto de venta
- Merchandising
Manejo de Categorías
- Qué es una categoría
- Categorías, subcategorías, segmento, SKU
- Definición de categoría para la alta dirección
- Roles de las categorías
- Impulsar el posicionamiento
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados
Profesores

Andrés Ibáñez Tardel
MBA Northwestern University (EE.UU.)
Andrés Ibáñez Tardel es MBA de J.L. Kellogg School, Northwestern University (EE.UU.). Además ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en Unversity of Harvard, Kellogg y UCLA. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, se desempeña como profesor asociado y director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración de la UC.
Jefe de programa
Diplomados

Francisco Rocca Jordán
MBA Universidad de Chile
Francisco Rocca Jordán es MBA, contador auditor e ingeniero comercial, Universidad de Chile. Se desempeña como profesor asistente adjunto de la Escuela de Administración de la UC. También es consultor de empresas de consumo masivo en temas de marketing. Ha ocupado cargos gerenciales en áreas comerciales y de marketing en empresas líderes de mercado, como The Coca-Cola Company. Su experiencia se centra en establecer visiones comunes de negocio, desarrollando estrategias y programas multidisciplinarios para el logro de los objetivos de venta, crecimiento de share, fortalecimiento de las marcas y aumento de utilidades.

Hernán Palacios
Máster Duke University (EE.UU.)
Hernán Palacios tiene un Máster en Economía, Duke University (EE.UU.). Además, es ingeniero comercial mención Economía, Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como profesor asociado adjunto y director del Diplomado en Marketing de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Pablo Marshall Rivera
Ph.D University of London (Reino Unido)
Pablo Marshall Rivera es Ph.D y M. Sc. en Estadística, London School of Economics, University of London (Reino Unido). Es estadístico de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Profesor titular de la Escuela de Administración de la UC. Asimismo, se desempeña como consultor de empresas en las áreas de predicción de demanda, modelos en marketing, marketing, gestión del valor del cliente y data mining.
Profesores Taller Optativo

Damián Campos
MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
Damián Campos es MBA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e ingeniero civil industrial. Tiene 30 años de experiencia profesional en cargos de estudio, gerencia y comerciales. Asimismo, su trayectoria docente abarca temas comerciales y de estrategia en Usach, U. de Chile, PUCV, Ulacex (Panamá) y USM. Además de consultoría, desarrollo de planes de negocio, capacitación y entrenamiento de fuerzas de venta para distintas industrias.
Diplomados

Enrique San Juan
Periodista Universitat Oberta de Catalunya (España)
Director de la agencia digital Community Internet Barcelona – The Social Media Company, con sede en Barcelona, España. De profesión periodista especializado en nuevas tecnologías, es graduado en Comunicación por la Universitat Oberta de Catalunya (España) y experto en la gestión de redes sociales para empresas, el desarrollo de estrategias de marketing digital y la comunicación profesional corporativa a través de webinars y videoconferencias.

Myriam Aluanlli
Máster Universidad de Barcelona (España)
Myriam Aluanlli es máster en Coaching y Liderazgo Personal de la Universidad de Barcelona (España), Magíster en Ciencias de la Ingeniería e ingeniera civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además tiene experiencia profesional en áreas de recursos humanos, estudios y evaluación de proyectos en distintas empresas chilenas. Por otra parte, sus principales fortalezas son compromiso, iniciativa, buen manejo de relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Interesada en participar de proyectos e iniciativas desafiantes donde pueda aportar con sus conocimientos y habilidades.
Diplomados
Ventajas


