Diplomado en Inteligencia de negocios y cloud computing
Objetivos
Taller optativo
Malla académica
Taller de Liderazgo Personal: aspecto clave para el desarrollo de carrera
Profesor:
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez, Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Esta es una actividad opcional y gratis que no considera ningún tipo de certificación y/o constancia. Podrás obtener el beneficio al matricularte en la impartición de Abril 2025
Plan de estudios
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso está constituido de tres clases elearning y una clase sincrónica.
- Aprendizaje autónomo asincrónico
- Clase expositiva
- Foro formativo
- Controles formativos
ESTRATEGIAS EVALUATIVAS
El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación formativa:
- 3 controles individuales
- 1 foro
Contenidos
Liderazgo y gestión personal
- Importancia del autoconocimiento y la gestión personal
- Manejo del tiempo
- Manejo del estrés
Gestión emocional y capital psicológico
- Importancia de las emociones en el funcionamiento humano
- Estrategias de gestión emocional
- Capital psicológico (autoeficacia, optimismo, esperanza y resiliencia)
Proactividad y desarrollo de carrera
- Proactividad y agilidad de aprendizaje
- Visión y propósito
- Desarrollo de carrera
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Introducción al cloud computing
Profesor:
Mauricio Gamboa, Ingeniero informático, Inacap, Chile.
Mauricio Gamboa, Ingeniero informático, Inacap, Chile.
Contenidos
Introducción: Qué es cloud computing, características principales, tipos de servicio, tipos de nube
Tecnologías habilitantes (máquinas virtuales, arquitecturas orientadas a servicio, etc.)
Virtualización
Principales plataformas de servicios en la nube: Amazon AWS, Google Cloud y Microsoft Azure
Tipos de servicios en la nube: desde el fierro virtual a los servicios cognitivos
Tipos de almacenamiento en la nube
Aspectos de seguridad
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Servicios cloud para ciencia de datos y machine learning
Profesor:
Stefanni Cavaletto, Magíster UAI (Chile)
Stefanni Cavaletto, Magíster UAI (Chile)
Contenidos
Introducción a Big data y ML
Modelos de Regresión y Clasificación
Preparación de Datos, el pipeline de datos
Manejo de Big Data en la nube
Servicios para ML en Azure
Azure machine learning studio
ML automatizado (Azure AML)
Servicios cognitivos en Azure
AutoML en GCP
Introducción a Vertex AI en GCP
Servicios cognitivos en GCP
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Gestión de proyectos y gobernanza de inteligencia de negocios
Profesor:
Sergio Bocaz, MBA, Thunderbird School of Global Management (EE.UU.)
Sergio Bocaz, MBA, Thunderbird School of Global Management (EE.UU.)
Contenidos
Conceptos básicos de la gestión de proyectos BI
- Principios básicos del PMI
- Áreas de conocimiento
- Personas, cultura y política
Metodología clásica de gestión de proyectos BI
- Contexto metodológico
- Conceptos relevantes
- Consideraciones relevantes
- Prototipos
Metodología moderna de gestión de proyectos BI
- La naturaleza de la agilidad
- Introducción a Scrum
- Desarrollo de proyectos BI con metodología Scrum
Conceptos básicos de gobierno de datos
- La necesidad de gobierno
- Desafío de fondo
- Conceptos fundacionales clave
- Desafíos del gobierno de datos
Gobierno y calidad de datos
- Roles
- Estructura organizativa
- Data stewardship
- Calidad de datos
- Modelos de gobierno de datos
Arquitectura, tecnología y soluciones
- Arquitectura de datos
- Master data management
- Proveedores de nube
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Curso Aplicaciones de machine learning y ciencia de datos
Profesor:
Jaime Navón Cohen, Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos) Ver más...
Jaime Navón Cohen, Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos) Ver más...
Plan de estudios
Clase en vivo
Un profesor ayudante interactúa directamente con un grupo reducido de participantes para presentar un caso real de aplicación de machine learning y ciencia de datos, haciendo énfasis en la oportunidad, solución, dificultades y beneficios, para luego discutir con el grupo y responder consultas.
Trabajo Grupal
Los alumnos deben aplicar los conocimientos aprendidos en tres trabajos o pequeños proyectos concretos. En particular, el primer trabajo se enfoca en desarrollar la capacidad de identificar los conceptos básicos de machine learning y ciencia de datos en los casos de estudio presentados. El segundo trabajo busca desarrollar la capacidad de identificar la presencia y necesidad de los distintos tipos de aprendizaje en los casos de estudio presentados. Finalmente, el tercer trabajo pretende integrar ambas miradas en la formulación de un caso de estudio original, en el que sea posible identificar los conceptos básicos, los tipos de aprendizaje, además de la oportunidad, solución, dificultades y beneficios. Aun cuando el trabajo se entrega en forma individual y no grupal, los alumnos pueden conversar y discutir sobre sus ideas de soluciones con sus compañeros, antes de desarrollar y entregar el proyecto.
Contenidos
Introducción al aprendizaje de máquinas y ciencia de datos
- Conceptos de inteligencia de negocios y minería de datos
- Conceptos de ciencia de datos y aprendizaje de máquina
- El auge actual del aprendizaje de máquina e inteligencia artificial
Tipos de datos y aplicaciones
- Aplicaciones sobre transacciones estructuradas
- Aplicaciones sobre texto
- Aplicaciones sobre audio
- Aplicaciones sobre video
Técnicas de ciencia de datos y aprendizaje de máquina
- Visualización en ciencia de datos
- Aprendizaje supervisado
- Aprendizaje no supervisado
- Aprendizaje reforzado
Aplicaciones en los negocios
- Aplicaciones de visualización en ciencia de datos
- Aplicaciones de aprendizaje supervisado
- Aplicaciones de aprendizaje no supervisado
- Aplicaciones de aprendizaje reforzado
Casos de ciencia de datos
- Caso en compañía de seguros
- Caso en banca
- Caso en retail
- Caso en calidad del aire
Clase Ejecutiva UC se reserva el derecho a modificar el contenido en cualquier momento.
Jefe de programa

Jaime Navón Cohen
Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos)
Jaime Navón Cohen es Ph.D Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.). Además tiene un Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology (Israel). Es ingeniero civil electricista, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).
Asimismo, es profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la UC.
Jefe de programa
Profesores

Jaime Navón Cohen
Ph.D University of North Carolina at Chapel Hill (Estados Unidos)
Jaime Navón Cohen es Ph.D Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill (EE.UU.). Además tiene un Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology (Israel). Es ingeniero civil electricista, Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Asimismo, es profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la UC.
Jefe de programa

Mauricio Gamboa
Ingeniero informático, Inacap, Chile.
Mauricio Gamboa es ingeniero en Informática y analista programador, Inacap, Chile. Además es consultor en diseño, desarrollo e implementación de aplicaciones en entornos Microsoft, programa que cursó en La Salle Campus Madrid. También cuenta con las certificaciones: Microsoft MVP Business Applications; EMCSE: Data Management and Analytics - Certified 2019; MCSA: SQL 2016; Business Intelligence Development - Certified 2019, y Microsoft Certified Solutions Developer: Web Applications.

Patricio Cofré
Máster Northwestern University (EE.UU.)
Patricio Cofré tiene un Master of Engineering Management, Northwestern University (Chicago, EE.UU.). También es magíster en Ciencias de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) e ingeniero eléctrico UC. Además, es diplomado en Data Science de University of Columbia y Professional Certification en Data Science de John Hopkins. Es cofundador de Metric Arts, ahora parte de EY.

Sergio Bocaz
MBA, Thunderbird School of Global Management (EE.UU.)
Sergio Bocaz posee un Master of Business Administration (MBA) de Thunderbird School of Global Management EE.UU. y es ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo, Chile. Especialista en proyecto de analítica avanzada, gobierno de datos e inteligencia de negocios, adicionalmente, posee experiencia en administración y finanzas. Asimismo, cuenta con más de 20 años de experiencia en consultoría, asesoría y como ejecutivo en diversos mercados e industrias. También ha trabajado exitosamente en gestión de proyectos ágiles y de equipos de alto desempeño, abordando problemas y desafíos complejos.

Stefanni Cavaletto
Magíster UAI (Chile)
Stefanni Cavaletto tiene un MSc Artificial Intelligence UAI, Chile, y un postítulo de Inteligencia de Negocios, Universidad de Chile. Además, es ingeniera matemática, Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es senior customer engineer (ML & AI) en Google. Su línea de investigación es la ciencia de datos. Ha trabajado en diversas industrias en sus 8 años de experiencia, tales como banca, telecomunicaciones, retail y salud, además de Microsoft. Es miembro activo de dos organizaciones sin fines de lucro: Analytics & Python y R-Ladies.
Profesores Taller Optativo

Verónica Vásquez
Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile
Verónica Vásquez es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Se desempeña como profesora asociada de la Escuela de Administración de la UC. Además, es coach ejecutivo, The International School of Coaching, Tisoc/Barcelona.
Jefe de programa
Ventajas


