Sebastián Gatica

Sebastian Gatica

Sebastián Gatica

PhD University College of London (Reino Unido)

Sebastián Gatica tiene un Ph.D. University College of London (Reino Unido) y un M.Sc. in Development Administration and Planning, University College of London (Reino Unido). Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

Es director y fundador del Laboratorio de Innovación Social UC; Ashoka Fellow; Board Member de Social Enterprise World Forum; Editorial Board Member de Stanford Social Innovation Review en español; director y fundador de Alimentos Manada.

Asimismo, Sebastián Gatica es académico en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UC. Autor de varios artículos en revistas académicas relacionadas a la innovación social. Imparte cursos en pregrado en la carrera de Ingeniería Comercial y en MBA UC.

 

Acerca de

Sebastián Gatica cuenta con un Ph.D. del University College of London (Reino Unido) y un M.Sc. in Development Administration and Planning en la misma casa de estudios. Es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y se desempeña como académico en su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Además, es director y fundador del Laboratorio de Innovación Social UC, Ashoka Fellow y miembro de importantes redes internacionales vinculadas al emprendimiento con impacto social.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Sebastián Gatica es jefe del Diplomado en Economía circular y empresas sustentables y también dicta el curso Empresas sociales y empresas B: el propósito como centro de las nuevas organizaciones.

¿Cuál es el área de especialización de Sebastián Gatica?

Su especialización está centrada en la innovación social, la economía circular y el desarrollo sostenible. Su trayectoria se ha orientado al diseño de modelos de negocio que integran el propósito social como eje estratégico, contribuyendo activamente al desarrollo de organizaciones con impacto positivo.

¿De qué manera la formación impartida por Sebastián Gatica en Clase Ejecutiva UC mejora las perspectivas profesionales de los estudiantes?

Sus programas permiten a los estudiantes incorporar enfoques actuales de sostenibilidad y economía circular, claves en el rediseño organizacional frente a los desafíos socioambientales contemporáneos. Este conocimiento contribuye a una mejor toma de decisiones estratégicas, fortaleciendo las competencias necesarias para liderar procesos de transformación en empresas y emprendimientos que buscan generar valor más allá de lo económico.

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2020 por QS World University Rankings
Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica, por THE World University Ranking 2025
Nº 1 Universidades de habla hispana en Latinoamérica 2020 – The World University Rankings
Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile

Clase Ejecutiva UC – Pontificia Universidad Católica de Chile.