Mauro Valdés

Mauro Valdés

Mauro Valdés

Máster Universidad de Hamburgo (Alemania)

Mauro Valdés es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un Máster en Derecho de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Actualmente es presidente del Programa Nacional de Minería de Alta Ley. Asimismo, previamente fue director ejecutivo de Televisión Nacional de Chile – TVN, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de BHP Billiton, división Metales Base, y vicepresidente de Asuntos Corporativos y Externos de Minera Escondida. También fue el primer gerente general del Consejo Minero de Chile.

Acerca de

Mauro Valdés es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un Máster en Derecho de la Universidad de Hamburgo, Alemania. Actualmente se desempeña como presidente del Programa Nacional de Minería de Alta Ley y cuenta con una extensa trayectoria en cargos de alta dirección en el sector minero y de las comunicaciones, incluyendo roles en BHP Billiton, Minera Escondida, TVN y el Consejo Minero de Chile. Su amplia experiencia en liderazgo corporativo y asuntos regulatorios en minería lo posiciona como un referente en la industria.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Actualmente, Mauro Valdés imparte el Diplomado en Liderazgo inclusivo para la minería del futuro, el Diplomado en Dirección y entorno regulatorio en la minería, el Diplomado en Gestión de la minería y el curso Estrategia de innovación y emprendimiento en minería.

¿Cuál es el área de especialización de Mauro Valdés?

Su área de especialización se enfoca en la intersección entre minería, derecho, innovación y sostenibilidad. A lo largo de su carrera ha liderado iniciativas estratégicas vinculadas a la gobernanza corporativa, la regulación de recursos naturales y el desarrollo de políticas públicas para el sector minero. Esta mirada integral le permite entregar una formación actualizada y alineada con los desafíos contemporáneos de la industria.

¿Cómo contribuye la experiencia de Mauro Valdés en minería a su enseñanza?

Su extensa trayectoria en cargos de liderazgo en importantes organizaciones mineras y su experiencia en el diseño de políticas sectoriales, le permiten vincular los contenidos académicos con una visión estratégica del entorno empresarial y regulatorio. Esta experiencia se refleja en una enseñanza profunda, rigurosa y enfocada en los desafíos reales que enfrentan los profesionales de la industria minera, aportando así a su formación integral.