
El artículo “Resiliencia operacional, ¿es posible?”, escrito por Jorge Vera, profesor titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue publicado en El Mercurio el 20 de noviembre de 2021. En él, el autor reflexiona sobre los enormes desafíos que enfrentan las organizaciones para adaptarse a un mundo globalizado, marcado por disrupciones tan significativas como las que dejó la pandemia.
La crisis sanitaria evidenció la fragilidad de las cadenas de abastecimiento internacionales: fábricas detenidas, restricciones en puertos y aeropuertos, y la escasez de componentes críticos —como los microprocesadores en la industria automotriz— pusieron a prueba la capacidad de respuesta de empresas de todos los sectores. Frente a ello, Vera plantea que la resiliencia no depende de acumular inventarios masivos, sino de desarrollar sistemas productivos más ágiles y flexibles.
En este contexto, metodologías como Just in Time (JIT) y Lean cobran relevancia, ya que permiten a las organizaciones enfocarse en lo que realmente agrega valor, reducir desperdicios y adaptarse con rapidez a cambios repentinos. A su vez, el uso de tecnologías que facilitan la trazabilidad, el análisis de datos en tiempo real y la diversificación de proveedores son elementos esenciales para anticipar riesgos y proteger la continuidad operacional.
Así, el artículo subraya que la gestión de operaciones moderna no solo busca eficiencia, sino también robustez frente a escenarios imprevistos, permitiendo a las empresas responder mejor a las demandas de consumidores y a los desafíos de una economía global incierta.
¿Te gustó? Inscríbete a nuestro newsletter