Rodrigo Fuentes

Rodrigo Fuentes

Rodrigo Fuentes

Ph.D UCLA (EE.UU.)

Rodrigo Fuentes es Ph.D y Master of Arts in Economics, University of California Los Angeles (UCLA), EE.UU. También es M.Sc. en Finanzas e ingeniero comercial de la Universidad de Chile.  Actualmente, se desempeña como profesor titular del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con anterioridad trabajó como economista senior en el Área de Investigación del Banco Central de Chile, y fue profesor y director de la Escuela de Graduados de Economía y Administración de la Universidad de Chile. Ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Acerca de

Rodrigo Fuentes es Ph.D. en Economía de la University of California Los Angeles (UCLA), EE.UU., y Master of Arts in Economics de la misma institución. Además, cuenta con un M.Sc. en Finanzas y es ingeniero comercial de la Universidad de Chile. Actualmente, es profesor titular en el Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), donde imparte clases a nivel de pregrado y posgrado. Previamente, trabajó como economista senior en el Área de Investigación del Banco Central de Chile y fue profesor y director en la Escuela de Graduados de Economía y Administración de la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera, también ha sido consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), brindando asesoría en temas de economía y finanzas.

¿Qué programas imparte en Clase Ejecutiva UC?

Rodrigo Fuentes imparte el Diplomado en Gestión financiera, el Diplomado en Análisis económico para la gestión y el Curso Herramientas para el análisis del entorno macroeconómico.

¿Qué habilidades busca desarrollar en los estudiantes de sus diplomados?

Busca que los estudiantes adquieran una comprensión profunda de la economía aplicada y las herramientas necesarias para analizar el entorno macroeconómico y tomar decisiones financieras estratégicas.

¿Cómo integra su experiencia profesional en su enseñanza?

Combina su experiencia práctica en instituciones financieras y organismos internacionales con teoría económica avanzada, proporcionando a los estudiantes un enfoque aplicado y realista de los desafíos económicos.